
Cualquier persona preocupada por bajar de peso, por cuidarse, o por mantener su figura, sabe que el azúcar, si bien normalmente lo tomamos refinado, sólo nos aporta unas 16 Kcal por cucharadita, lo que nos puede hacer pensar que no nos puede causar ningún problema. Un error fácil de cometer por todos, pero que sin embargo esconde otros daños perjudiciales para la salud, ya que como vienen diciéndonos desde hace años, el azúcar es uno de los principales causantes de obesidad en nuestro país y de todas las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, más aun en la población infantil donde empiezan a ser alarmantes los índices de obesidad.
Por eso, tenemos a nuestra disposición montones de edulcorantes que pueden usar tanto diabéticos como aquellas personas preocupadas por bajar de peso. Lo que se ha comprobado, es que estos edulcorantes artificiales no son tan buenos como esperábamos, pues los estudios realizados sobre estos indican que son también causantes de la diabetes tipo II y de enfermedades relacionadas con la obesidad, así como el desconcierto que hay en torno a los componentes “E-“que se encuentran relacionados con muchos tipos de cáncer.

Por tanto, desde PROTEBAKER usamos en nuestros productos stevia, un edulcorante natural, de origen paraguayo, que potencia el sabor dulce de nuestros productos sin aumentar el número de calorías, ya que puede ser entre 30 y 70 veces más dulce que el azúcar dependiendo de cómo lo encontremos en el mercado, desde hecho en polvo hasta en líquido concentrado o en hojas. Además, no presenta problemas para la salud, tal y como muestra el Manual Técnico de Producción de Stevia: “ …Diabetes. El Departamento de Endocrinología y Metabolismo de Hospital University Aarhus de Dinamarca, llegó a la conclusión de que la stevia actúa estimulando a las células beta del páncreas, de manera que producen su propia insulina, por lo tanto tiene un importante rol antihiperglucémico en las personas con diabetes tipo 2 (no insulino dependiente)…Obesidad. Los estudios determinaron que la stevia ayuda en la pérdida de peso porque no produce calorías, reduce el ansia por los alimentos grasos y dulces, ya que disminuye los mecanismos del hambre a través de su efecto sobre el hipotálamo que regula el hambre, el apetito y la saciedad”.
Como podemos comprobar, su uso es adecuado para la salud y ayuda a regular nuestro peso, por lo que podemos añadirlo en bebidas y comidas, para dulcificar su sabor y proporcionarnos alimentos sabrosos pero sin aportarnos calorías de más.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
– (2008) Manual Técnico de Producción de Stevia. Cajamurcia.
– Seminario Cunya. J. (2008) Estudio etnobotánico de la Stevia. Informe de consultoría. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca.