Según podemos encontrar, el seitán proviene de China, donde fue descubierto allá por el siglo VI y pasó a llamarse mien chin, que significaba “músculo de la harina”, pues se encontraba en las fábricas de tallarines. También es un producto muy consumido en Japón, pero no fue hasta mitad del sigo XX cuando llegó a los países occidentales.

Como hemos comentado, es un producto rico en proteína, compuesto por el gluten de la harina de trigo,lo que aporta unos valores excepcionales para aquellos que quieran reducir o eliminar el consumo de carne animal o simplemente como complemento protéico, pues alcanza unos valores de 24% de proteínas por cada 100 gramos de producto, aportando tan sólo un 2% de hidratos de carbono y un 2% de grasas, lo que lo convierte en un producto bajo en calorías, aproximádamente de unas 122 kcal por cada 100 gramos.
Información nutricional del seitán (por 100 g.)
- 24% de Proteínas
- 2% de Grasas
- 2% de H. Carbono
- 125/160 Kcal./kj.
Por tanto, el seitán se convierte en un gran alimento para deportistas que quieran fortalecer su musculatura o incluso es muy aconsejable para niños en época de crecimiento ya que necesitan utilizar proteína para desarrollar su cuerpo.
Además, es un gran compañero de aquellas personas que quieran perder peso, tengan enfermedades cardiovasculares, para personas mayores, personas con problemas digestivos o simplemente para aquellos que quieren cuidarse y mejorar su salud.
¡Anímate a probarlo! Tu cuerpo te lo agradecerá.