KETTLEBELLS

21 Dic, 2013 | Deportes, Entrenamiento, Salud

Desde PROTEBAKER queremos hablar sobre las kettlebells, usadas hace tiempo en los países del Bloque del Este como forma de entrenamiento orientado al incremento de la fuerza y la resistencia, la agilidad y el quilibrio.

Citando al Prof. Cuiceiro : “La mayoría de los ejercicios de pesas rusas se centran en la dinámica, en la integración global de los movimientos, en lugar de los movimientos musculares aislados”, lo cual nos permite trabajar en todos los planos corporales así como realizar entrenamientos más dinámicos y con mayor gasto energético a la vez que involucramos sobremanera el trabajo de equilibrio implicando a los músculos estabilizadores.

Strength Protebaker

Estudios como el de Otto y cols. (2012) vienen a demostrar como el entrenamiento con kettlebells contra el trabajo de levantamiento de pesas no conlleva resultados significativos en cuanto a fuerza, no así en el caso del salto vertical después del entrenamiento con kettlebells donde las mejoras si fueron significativas (4%). Sin embargo en el uso de la fuerza máxima el entrenamiento con levantamiento de pesas dio mejores resultados, quizás por falta de peso en las kettlebells.

Siguiendo a Couceiro y Añón encontramos que: “Estos resultados son congruentes con con los recientes aportes de manoccia y cols (2013), en donde demuestran que un entrenamiento basado en kettlebells puede transferir las ganancias en la fuerza y la potencia hacia actividades como el clean & jeark y el press de pecho. Recientemente jay y cols (2013), en un estudio aleatorio y contrlado, reportaron mejoras significativas en el salto con contramovimiento y el control postural”.

Tal y como finaliza el estudio realizado, dos de las conclusiones que destacamos en el uso de las kettlebells son los siguientes:

  • Las kettlebells permiten entrenar el ciclo de contracción – relajación enfatizando sobre la potencia de cadena posterior y la cadera.
  • Las kettlebells general fuerza de cizalla posteriores, que deberían ser tenidas en cuenta con personas con inestabilidad o intolerancia a las cargas de cizalla posteriores. No obstante ello, Jay y cols. (2011) reportaron mejoras significativas en trabajadores con prevalencia de dolores musculares en cuello, hombros y espalda baja. El mismo Jay y cols en 2013 reportaron mejoras en el control postural de los trabajadores.

Por tanto el uso de kettlebels como vemos no sólo es recomendable para entrenamientos de potencia o fuerza, sino también es recomendable en el trabajo de recuperación de lesiones así como para mejorar el esquema postural en cualquier persona.

Por tanto, ¡os animamos a incluir el uso de las kettlebells dentro de vuestro entrenamiento!

REFERENCIAS

– Añón, P. (2013) La ciencia detrás del: Kettlebells swing.  National Council On Strength & Fitness

Zebis MK, Skotte J, Andersen CH, Mortensen P, Petersen MH, Viskær TC, Jensen TL, Bencke J, Andersen LL. Kettlebell swing targets semitendinosus and supine leg curl targets biceps femoris: an EMG study with rehabilitation implications. Br J Sports Med. 2013

Otto WH 3rd, Coburn JW, Brown LE, Spiering BA. Effects of weightlifting vs. kettlebell training on vertical jump, strength, and body composition. J Strength Cond Res. 2012;26(5):1199-202.

Fuerza en Brazilian Jiu-jitsu. Trabajando Strongman

Fuerza en Brazilian Jiu-jitsu. Trabajando Strongman

Sí hay una cualidad que destaca entre los luchadores es su fortaleza física. Son atletas con una apariencia francamente fuerte. Por ello, podemos obtener beneficios al introducir ejercicios de Strongman dentro de nuestro programa de preparación física. La ventaja que...

Incrementa tu Testosterona: HMB + CREATINE

Incrementa tu Testosterona: HMB + CREATINE

La mezcla de HMB con Creatina es una de las combinaciones que más fuerza está cogiendo en el mundo de las ayudas ergogénicas. Numerosos estudios nos muestran los beneficios a nivel hormonal como deportivo (1,2,3). Abordando la temática desde un punto de vista hormonal...