Los deportes electrónicos son un sector muy desarrollado que actualmente se encuentra en pleno proceso de profesionalización, en 2019, alcanzaron la cifra de 1.100 millones de dólares, un incremento del 27% respecto al año anterior4
Personalmente me resulta curiosa la gran cantidad de similitudes que encuentro entre el rendimiento deportivo en los deportes de contacto tipo: boxeo o taekwondo y los deportes electrónicos. A pesar de las grandes diferencias que se nos plantean en cuanto a esfuerzo físico, son bastantes las que encontramos a nivel mental, el rendimiento prologando de la función cognitiva es un aspecto crítico en el éxito de ambas modalidades6.
En cuanto a la función cognitiva, tenemos que tener en cuentan que el Sistema Nervioso Central (SNC) es uno de los principales responsables de la fatiga, física y mental. Un incremento de la concentración de serotonina (5-hidroxitriptamina) provocada durante el esfuerzo, se traduce en una respuesta de fatiga. La serotonina es la causante del letargo y cansancio, provocando disminución del impulso cerebral y motivación1.
+ EJERCICIO = – RENDIMIENTO COGNITIVO
Este rendimiento puede verse influenciado por la nutrición y los componentes de la dieta. El SNC podría manipularse a través de ciertos cambios en la dieta o suplmentación con nutrientes específicos, incluidos: BCAA´s, Carbohidratos y Cafeína. También existe evidencia acerca de que la deshidratación puede afectar al rendimiento cognitivo y el estado de ánimo5.
Los efectos positivos del consumo de carbohidratos durante un esfuerzo intelectual prolongado se relacionan con un mayor suministro de sustrato energético para el cerebro5.
En cuanto a los BCAA´s un estudio de rendimiento cognitivo realizado sobre Taekwondistas, nos muestra que producen un alivio de la fatiga central motivado por la competencia de los BCAA´s con el Triptófano, responsable de la producción de serotonina2.

También encontramos resultados positivos asociados al uso de cafeína. Su consumo está aumentando a nivel mundial debido motivaciones subyacentes relacionadas principalmente con la concentración y mejora de la memoria, además de rendimiento físico. Sus mecanismos de acción se resumen en tres puntos:
- Antagonismo de la adenosina.
- Movilización intracelular del calcio.
- Inhibición de las fosfodiesterasas1.
Además, el aspartamo también eleva el cortisol en plasma y produce un exceso de radicales libres, causando vulnerabilidad al cerebro al estrés oxidativo, traduciéndose en efectos adversos sobre la salud neuroconductual3.
1 – Cappelletti, S., Daria, P., Sani, G., & Aromatario, M. (2015). Caffeine: Cognitive and Physical Performance Enhancer or Psychoactive Drug?. Current Neuropharmacology, 13(1), 71-88. doi: 10.2174/1570159×13666141210215655
2 – Chen, I., Wu, H., Chen, C., Chou, K., & Chang, C. (2016). Branched-chain amino acids, arginine, citrulline alleviate central fatigue after 3 simulated matches in taekwondo athletes: a randomized controlled trial. Journal Of The International Society Of Sports Nutrition, 13(1). doi: 10.1186/s12970-016-0140-0
3 – Choudhary, A., & Lee, Y. (2017). Neurophysiological symptoms and aspartame: What is the connection?. Nutritional Neuroscience, 21(5), 306-316. doi: 10.1080/1028415x.2017.1288340
4 – Global esports revenues to top $1 billion in 2019: report. (2019). Retrieved 12 February 2019, from https://www.reuters.com/article/us-videogames-outlook-idUSKCN1Q11XY
5 – Meeusen, R., & Decroix, L. (2018). Nutritional Supplements and the Brain. International Journal Of Sport Nutrition And Exercise Metabolism, 28(2), 200-211. doi: 10.1123/ijsnem.2017-0314
6 -Tartar, J., Kalman, D., & Hewlings, S. (2019). A Prospective Study Evaluating the Effects of a Nutritional Supplement Intervention on Cognition, Mood States, and Mental Performance in Video Gamers. Nutrients, 11(10), 2326. doi: 10.3390/nu11102326