Desde PROTEBAKER, hoy dedicamos nuestro espacio a hablar sobre el entrenamiento en situaciones inestables, en este caso nos centraremos en el uso del fitball por ser el más fácil de encontrar en centros deportivos así como uno de los más económicos para adquirir por cuenta propia para entrenar en casa o donde se nos ocurra.
Superficie inestable, definición acuñada por Gonzalo, I. se explicaría como: “superficie/material de entrenamiento maleable, que se deforma o desplaza por la aplicación fuerzas que sobre él haga el ejecutante, o que puede tener una distribución no uniforme de su masa (p.e. cilindros rellenos de agua) o un comportamiento dinámico antes de interaccionar con el sujeto (p.e. plataformas vibratorias o tapiz rodante”, por lo que hoy en día encontramos gran cantidad de materiales que nos ayudan a entrenar como fitball, ballastball, bossu, tablas de inestabilidad, T-bow, elementos de suspensión entre otros.

Gracias a estos materiales, y al entrenamiento a través de ellos, se ha demostrado una mayor activación del CORE en comparación al mismo trabajo en suelo o en situación inestable, por lo que en entrenamientos de resistencia muscular, así como, según Peña, G. (2012), provoca:
- Mejora de la resistencia muscular central.
- Mejora de la activación neural del raquis.
- Prevención del dolor lumbar.
Sin embargo, diversos estudios avalan no resultar óptimos para entrenamientos de fuerza, potencia e hipertrofia donde se consigue mayor activación muscular en situaciones estables y usando un % del RM mayor para la realización del ejercicio.
Por tanto, el uso de situaciones inestables, en este caso hablamos del fitball, nos ayudará a conseguir una mayor activación del CORE y que además más músculos trabajen a la vez a la hora de realizar un ejercicio gracias a la necesidad de la estabilización.
Tal y como observamos en la siguiente gráfica (Hildenbrand, 2004) vemos la mayor activación del curl up a través de la utilización del fitball.

Por tanto, os animamos a introducir en vuestros entrenamientos el uso del fitball o cualquier otro elemento que provoque una situación inestable, máxime en entrenamientos de resistencia muscular y para obtener además una mejor higiene postural.
EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Hildenbrand, K.; Noble, L. (2004) Abdominal Muscle Activity While Performing Trunk-Flexion Exercises Using the Ab Roller, Abslide, Fitball and conventionally Performed Trunk Curls. J. Athletic Training 39(1):37-43
– Guillermo Peña, Juan Ramón Heredia Elvar, Susana Moral, Fernando Mata y Marzo Edir Da Silva Grigoletto. (2012) Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el Rendimiento. PubliCE Standard.