Hace cuestión de pocos años empezamos a escuchar a hablar de los abdominales hipopresivos, pero , ¿Qué son? ¿Realmente funcionan? Desde PROTEBAKER queremos poner a vuestra disposición una entrevista realizada a Piti pinsach, uno de los más aférrimos defensores del método hipopresivo que hizo en televisión.
Autores como Esparza (2007) consideran la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GHA) como “una técnica neuromiostática globalista cuyo objetivo es la regulación de las tensiones músculo-conjuntas a distintos niveles del cuerpo humano (visceral, parietal y esqueléico), constituyendo un tratamiento efectivo en numerosas patologías funcioanles (urinarias, digestivas, vasculares) asociadas, o no, a terapias”. Tal y como encontramos en la Revisión de Tendencias en el Entrenamiento Saludable de la Musculatura de la Zona Media (CORE), realizada por Moral, S. y heredia, J.R. y cols. : “…la Gah es un conjunto de técnicas posturales a las que se atribuyen un descenso de la presión intraabdominal y su activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de los músculos de la faja abdominal. A largo plazo, su aplicación cotidiana, aparentemente, conlleva un aumento del tono del suelo pélvico y de la faja abdominal, reduciendo de forma significativa el riesgo de incontinencia urinaria y de descenso viscerales (Caufriez, 2010).
Aunque es un método aparentemente genuino, necesita aun de muchas investigaciones para concerlo y dominarlo al 100%, lo que sí, es que es un método del que podemos obtener muchos beneficios, sin dejar de lado otras técnicas abdominales que ya se vienen realizando desde tiempo atrás. No debemos caer en el engaño de la novedad, pues se defiende con gran fiereza el método a la vez que se menosprecian formas de trabajo abdominal anteriores.
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
– Caufriez, M., Fernández, D., Esparza. S., Schulmann, D. (2007). Comparación de las variaciones de presión abdominal en el medio acuático y aérreo durante la realización de cuatro ejercicios abdominales hipopresivos.
– Moral, S., Heredia, J.R., y cols. (2011) Revisión de Tendencias en el Entrenamiento Saludable de la Musculatura de la Zona Media (CORE): La Gimnasia Abdominal Hipopresiva y el Método Pilates.