Es un error pensar que todos los suplementos deportivos son apropiados para los mismos deportes. De entrada cada una de estas actividades tienen unas necesidades físicas y fisiológicas muy diferentes entre ellas, a esto tenemos que sumarle el factor de individualización, por el cual cada persona tiende a tener unas necesidades diferentes incluso practicando el mismo deporte.
Por estos motivos, a la hora de categorizar suplementos deportivos, no solo conviene hacer las categorías I, II, III en base a su evidencia científica, sino también en función del objetivo perseguido («Rendimiento deportivo» o «Construcción Muscular»).
Categoría I – Fuerte Evidencia:
Suplementos para la construcción muscular:
HMB – Creatina – Aminoácidos Esenciales – Proteína
Suplementos para el rendimiento:
Beta Alanina – Cafeína – Carbohidratos – Creatina – Bicarbonato Sódico – Agua y bebidas isotónicas.
Categoría II – Limitada Evidencia:
Suplementos para la construcción muscular:
ATP – BCAA´s – Ácido fofatídico
Suplementos para rendimiento deportivo:
BCAA´s – Aminoácidos Esenciales – Nitratos – Glicerol – Citrulina – Taurina – HMB
Categoría III – Sin Evidencia:
Suplementos para la construcción muscular:
Arginina – D-Ácido Aspártico – CLA – Glutamina – Isoflavonas – Prohormonas
Suplementos para rendimiento deportivo:
Arginina – Carnitina – Glutamina – Inosina – MTC – Ribosa
Fuente:
– Kerksick, C.M., Wilborn, C.D., Roberts, M.D. et al. ISSN exercise & sports nutrition review update: research & recommendations. J Int Soc Sports Nutr 15, 38 (2018) doi:10.1186/s12970-018-0242-y