SISTEMA Nº1 – Anaeróbico Aláctico, ATP-PC. Actividades muy intensas y de duración relativamente corta, en el cual los combustibles predominantes son el ATP, PC y el glucógeno.
SISTEMA Nº2 – Anaeróbico Láctico, Glucolítico. Trabajos muy intensos y relativamente prolongados, el combustible que predomina es el glucógeno.
SISTEMA Nº3 – Aeróbico, Oxidativo. Ejercicios de intensidad media-baja y de larga duración, el combustible predominante serán los Ácidos grasos libres (AGL), glucógeno.

Desde un punto de vista más práctico si aplicásemos todo lo aprendido anteriormente a un Entrenamiento de Fuerza:
Fuerza Máxima: Carga 95% – 100%<, Repeticiones 1 – 4 // Sistema Energético Predominante: ATP-PC, Anaeróbico Alact., Fosfágenos musculares.
Fuerza Hipertrófia: Carga 65% – 90%, Repeticiones 6 – 15 // Sistema Energético Predominante: Glucolítico + Fosfágenos, Anaerob. láctico.
Fuerza Resistencia: Carga 25% – 50%, Repeticiones >20 // Sistema Energético Predominante: Aeróbico.

Y si lo aplicamos a un Entrenamiento de Carrera:
Distancia: 60m – 180m, 15 – 30seg, // Sistema Energético Predominante: ATP-PC, Anaeróbico
Distancia: 200m – 600m, 1:30 – 2:00min // Sistema Energético Predominante: Glucolítico + Fosfágenos, Anaerob. láctico.
Distancia: >1.200m, >2:00min // Sistema Energético Predominante: Aeróbico.
Pero existen factores que limitan los diferentes sistemas:
SISTEMA Nº1: Limitado por la cantidad y calidad de fibras, por la cantidad y actividad de enzimas y por las contracciones de ATP y PC muscular.
SISTEMA Nº2: Limitado por la acumulación de ácido láctico, por la disminución del Ph y por los niveles de sustratos amortiguadores.
SISTEMA Nº3: Limitado por los niveles de reserva de glúcidos y lípidos, por la deshidratación, equilibrio iónico y la termorregulación.