ATP – Sistemas Energéticos I

26 Jun, 2014 | Nutrición, Salud, Sin categoría

En esta entrada queremos abrir una nueva colección de entradas en el que aprenderemos el funcionamiento de los SISTEMAS ENERGÉTICOS del cuerpo humano.
Strength Protebaker
Los seres vivos extraemos la energía de los alimentos mediante el METABOLISMO, este lo podríamos definir como las reacciones químicas realizadas continuamente por los seres vivos para sintetizar las sustancias complejas, o degradar otras. El objetivo de esta acción es obtener la energía que se libera químicamente contenida en los alimentos formando un COMPUESTO ENERGÉTICO llamado ATP (adenosintrifosfato).

1. Las FUENTES DE ENERGÍA del cuerpo humano son:

HIDRATOS DE CARBONO: Se convierten en última instancia en glucosa, la cual se transporta por la sangre a los tejidos activos donde se metaboliza. Cuando estamos en reposo, el consumo de Hidratos de Carbono es absorbida por los músculos y el hígado, transformándose en glicógeno y almacenándose este último en el citoplasma de las células hasta que lo utilizan para formar el ATP.

GRASAS: Nuestro cuerpo tiene más capacidad de acumular grasa que Hidratos de Carbono, además son menos accesibles para ser transformadas como energía porque deben ser reducidas desde su forma más compleja (triglicéridos) a sus componentes básicos: glicerol y ácidos grasos libres, los cuales podrían ser usados como ATP.

El ritmo de liberación de las grasas es más lento que la de los Hidratos de Carbono y necesitan más oxígeno para metabolizarse.

PROTEÍNASCentrándonos en la parte energética de las proteínas, solo aportan entre el 5% y el 10% de la energía necesaria para mantener un ejercicio prolongado y tan solo su descomposición a aminoácidos podría utilizarse en la producción de esta.

 

2. ATP

El ATP se utiliza en diferentes funciones dentro de nuestro cuerpo: crecimiento y reparación de tejidos, aumento de masa muscular, el transporte activo de muchas sustancias; glucosa, calcio, etc.

Cada molécula de ATP se compone de: adenosina (adenina unida a ribosa) + tres grupos de fosfatos (P), en el proceso de producción de energía, cuando los fosfatos se separan la reacción reduce el ATP a ADP + P.

BCAA´S
Este proceso de producción de energía a partir de otras fuentes químicas recibe el nombre de fosforilación, para reaccione sin oxígeno, esta recibe el nombre de metabolismo anaeróbico y cuando la misma se realiza con oxígeno se llama metabolismo aeróbico, fosforilación oxidativa.

Las células pueden generar ATP mediante tres métodos:

  • El sistema ATP-PC.
  • El sistema Glucolítico.
  • El sistema Oxidativo.

Una vez comentado la parte más teórica, para un siguiente post continuaremos con algo un poco más práctico.

Fuerza en Brazilian Jiu-jitsu. Trabajando Strongman

Fuerza en Brazilian Jiu-jitsu. Trabajando Strongman

Sí hay una cualidad que destaca entre los luchadores es su fortaleza física. Son atletas con una apariencia francamente fuerte. Por ello, podemos obtener beneficios al introducir ejercicios de Strongman dentro de nuestro programa de preparación física. La ventaja que...

Incrementa tu Testosterona: HMB + CREATINE

Incrementa tu Testosterona: HMB + CREATINE

La mezcla de HMB con Creatina es una de las combinaciones que más fuerza está cogiendo en el mundo de las ayudas ergogénicas. Numerosos estudios nos muestran los beneficios a nivel hormonal como deportivo (1,2,3). Abordando la temática desde un punto de vista hormonal...