ALIMENTACIÓN Y RUGBY

20 Nov, 2013 | Deportes, Entrenamiento, Nutrición, Salud, Suplementación

Strength Protebaker

Sabido es por todos la profesionalización que está teniendo el rugby desde hace años, no sólo en los más exitosos equipos, sino a niveles medios, miles y miles de jugadores de categorías amateurs buscan ser mejores en este deporte. Claramente, se ha pasado a entrenar más horas de las habituales en el entrenamiento, buscando obtener una forma física idónea para las demandas energéticas de este deporte, lo que provoca más horas de gimnasio en la mayoría de los casos, e incluso preparación de resistencia y potencia.

Sin embargo, uno de los pilares fundamentales en cualquier deporte, la nutrición, quizás no sea tenida tan en cuenta, lo que verdaderamente supone un problema a la hora de mejorar en nuestros resultados.

Y es que, tal y como hemos podido comprobar en diferentes mediciones antropométricas, si bien el tronco superior de los jugadores de rugby suele estar más desarrollado y musculado que en otros deportes, también es cierto que el tanto por ciento de grasa suele ser en muchos casos superior a lo recomendable para un deportista, lo que va en detrimento del rendimiento deportivo de cada jugador, y como no, del rendimiento colectivo.

Estudios como los de Francis Holways, indican el elevado consumo que se hace de proteínas (también tomadas en supelmentos) y lípidos, en detrimento de los hidratos de carbono, que nos proporcionan una fuente rápida y efectiva de energía para toda la actividad diaria así como para los entrenamientos o partidos. Además, el consumo de fibra es muy limitado. Las demandas energéticas suelen oscilar entre 2500 y 3000 kcal los días que realizamos entrenamientos o partidos, mayor incluso si realizamos más de un entrenamiento al día, por lo que debemos intentar no sobrepasar las calorías para reducir adiposidad en el caso de que tengamos, o equilibrarnos si ya nos encontramos en un estado de forma óptimo.

Es por esto que debemos modificar nuestros hábitos alimenticios, reduciendo el consumo de productos cárnicos que nos aportan más grasas animales (nos aportan adiposidad), harinas refinadas, bebidas azucaradas y el consumo de alcohol e introduciendo más frutas y verduras que nos aporten una mayor cantidad de vitaminas y potasio, así como un consumo de suplementación más adecuada a nuestras necesidades, incluyendo además más legumbres, frutos secos y productos integrales que nos aporten más fibra.

Otro dato a tener en cuenta, es la distribución de las comidas, donde debemos realizar un mínimo de cinco aportes diarios, dando importancia al desayuno y teniendo en cuenta la alimentación pre y post entreno, no realizando cenas copiosas y sí ricas en alimentos que nos ayuden a recuperarnos del entrenamiento o partido.

En palabras de Francis Holways: “Se recomienda planificar una alimentación incorporando muchas más frutas y verduras, cereales integrales, legumbres y disminuyendo el aporte actual de carnes, quesos, harinas refinadas, grasas y bebidas azucaradas”.

Por tanto, cambia tus hábitos alimenticios, controla tus ingestas, entrena y hazte mejor a ti mismo y a tu equipo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– Holway FE, Spriet LL. Sport-specific nutrition: practical strategies for team sports. J Sports Sci. 2011;29 Suppl 1:S115-25.

– Holway FE, Garavaglia R. Kinanthropometry of Group I rugby players in Buenos Aires, Argentina. J Sports Sci. 2009 Sep;27(11):1211-20.

Fuerza en Brazilian Jiu-jitsu. Trabajando Strongman

Fuerza en Brazilian Jiu-jitsu. Trabajando Strongman

Sí hay una cualidad que destaca entre los luchadores es su fortaleza física. Son atletas con una apariencia francamente fuerte. Por ello, podemos obtener beneficios al introducir ejercicios de Strongman dentro de nuestro programa de preparación física. La ventaja que...

Incrementa tu Testosterona: HMB + CREATINE

Incrementa tu Testosterona: HMB + CREATINE

La mezcla de HMB con Creatina es una de las combinaciones que más fuerza está cogiendo en el mundo de las ayudas ergogénicas. Numerosos estudios nos muestran los beneficios a nivel hormonal como deportivo (1,2,3). Abordando la temática desde un punto de vista hormonal...